Diferencias entre cerámica y porcelanato

¿Cerámicas y porcelanatos, son lo mismo?

Esta es una típica pregunta de nuestros clientes, ¿se trata de dos tipos de materiales totalmente diferentes, son exactamente lo mismo o es una creación del marketing?

Lo real es que para muchos consumidores finales, los términos cerámica y porcelanato son utilizados indistintamente como si fueran la misma cosa. En otros casos hablar de porcelanato parece referir a un mejor producto, pero ninguna de las dos aseveraciones es completamente verdadera o cierta. 

En términos generales, podemos resumir que tanto los cerámicos como los porcelanatos se utilizan para las mismas aplicaciones, se instalan de la misma manera, tienen en gran medida las mismas ventajas frente a otras superficies

Entonces, ¿existe realmente una diferencia entre la cerámica y el porcelanato?

Te contaremos a continuación. 

Diferencias principales entre cerámicas y porcelanatos: resistencia y duración

Las principales diferencias están determinadas por dos resistencias: mecánica y al desgaste. La primera relacionada al peso constante y en un solo punto que puede soportar el material, y la segunda referida a cuánto resiste la superficie del cerámico ante el tránsito que se ejercerá sobre él, una vez instalado.

Resistencia mecánica: Ambos tienen buena resistencia mecánica en ambientes residenciales o comerciales de mediana rotación y hasta estacionamientos. Sin embargo, el porcelanato por ser más compacto soporta mayor carga mecánica (entiéndase peso), y muchas veces se recomienda para zonas que requieran un mayor desempeño técnico como industrias y grandes almacenes.

Resistencia al desgaste: Ambos tienen buena resistencia, dependiendo del tipo de acabado superficial (mate, brillante, opaco u otro) y las condiciones de abrasión a qué estén sometidos. La cerámica esmaltada cuenta con una capa protectora que aporta resistencia a desgaste por abrasión, sobre todo en aquellos con esmaltes mates que son ideales para tránsitos medio y alto.

Algunos porcelanatos usan esmaltes mates o brillantes, pulidos para lograr resistencia superficial; otros, por el contrario, no son tan resistentes y pueden acusar rayaduras incluso en uso residencial. La cerámica por el contrario siempre lleva una capa de esmalte que en muchos casos le brinda mayor resistencia a desgaste.

Absorción de agua

Es una característica de todos los revestimientos. Tanto la cerámica como el porcelanato la tienen y está asociada al porcentaje de humedad que puede absorber una baldosa dependiendo de su porosidad en el cuerpo de la baldosa (la parte trasera que no tiene diseño, denominado bizcocho o pasta).

La cerámica puede alcanzar porcentajes de absorción alto y medio, pudiendo instalarse en diversos ambientes de edificaciones residenciales o comerciales, así como en muchas ciudades y zonas de países con clima tropical, seco y templado. Por presentar porosidad requiere un adhesivo regular sin aditivos especiales.

El porcelanato, debido a su alta compactación, alcanza menor porcentaje de absorción y está especialmente indicado en zonas donde hay nieve, heladas o cambios bruscos de temperatura. 

Beneficios

Ceramica San Lorenzo TURIA ARENA 58x58
Porcelanato TURIA ARENA 58×58

Tanto la cerámica como el porcelanato alcanzan resistencias muy elevadas de diferentes tipos, así como atributos variados según el uso, lugar de instalación y condiciones de mantenimiento.

Sin embargo, existe una característica del porcelanato que lo hace diferente debido a su empleo en una condición especial:  si la zona geográfica donde se va a instalar tiene clima de extremo frío o polar, presenta cambios de temperatura bruscos o hay heladas como en algunas zonas de Argentina, es recomendable usar porcelanatos o cerámicas de baja absorción.

Instalación de cerámicas y porcelanatos

Ambas superficies se instalan con métodos similares y por ser productos duraderos, sugerimos que su instalación sea hecha por profesionales especialistas en instalación de cerámicas y porcelanatos. 

Por su mayor dureza los porcelanatos requieren de sierras especiales para su corte, aunque las técnicas son muy similares, la baldosa cerámica es un poco más fácil de instalar, ya que es un material más blando y más fácil de cortar.

Por sus distintas densidades pueden requerir adhesivos particulares que deben ser tenidos en cuenta por el instalador. 

Diseños

Visitando nuestro catálogo podrás comprobar que tanto las cerámicas como los porcelanatos tienen una gran variedad de diseños

Aunque con diferencias muy sutiles, en algunos diseños los porcelanatos pueden tener un aspecto más uniforme y homogéneo que las cerámicas. También los porcelanatos pueden imitar diferentes materiales, como madera o piedra, con un aspecto muy realista.

Tamaños

Por su mayor resistencia y dureza, los porcelanatos suelen tener un tamaño más grande que las cerámicas. En nuestra colección de grandes formatos podrás ver que los porcelanatos pueden alcanzar medidas de 58×117 cm.

Vida útil

Mediterrani Deco Cerámica
Cerámica Mediterrani Deco Cerámica

Ambos materiales, cerámicas y porcelanatos, pueden ser superficies de por vida si se mantienen adecuadamente

No existen superficies que se mantengan tan bien con el tiempo como lo hacen las cerámicas y porcelanatos. Según algunas estimaciones los pisos cerámicos y porcelanatos pueden durar entre 75 y 100 años si se aplica el adhesivo adecuado y se sellan sus juntas con regularidad. Por supuesto que movimientos estructurales del suelo pueden llevar a agrietamientos, pero son características externas al producto. 

Cuidado y Limpieza

Los dos tipos de superficies se deben limpiar de igual manera y son de fácil mantenimiento. La limpieza de cerámicas y porcelanatos es simplemente con agua y algún producto desengrasante.